El DHA o  ácido docosahexaenoico, es un ácido graso omega-3 poliinsaturado de cadena larga que desempeña un papel fundamental en el desarrollo y funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. A diferencia de otros tipos de grasas, nuestro organismo no puede producir DHA de forma eficiente, por lo que debemos obtenerlo a través de nuestra dieta o suplementos.

Qué es el DHA y sus beneficios

Los beneficios del DHA no se limitan únicamente a las etapas tempranas de la vida. Este ácido graso esencial también desempeña un papel crucial en la salud del adulto, contribuyendo a mantener un óptimo funcionamiento cerebral, una buena salud cardiovascular y una función inmunológica saludable.

El DHA y la salud cerebral

El cerebro humano está compuesto en gran parte por grasas, y el DHA constituye una porción significativa de estas grasas. 

Una ingesta adecuada de DHA puede ayudar a mantener la función cognitiva, mejorar la memoria y la concentración, y reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.

La suplementación con DHA puede ayudar a reducir la frecuencia de las recaídas en pacientes con estos trastornos y mejorar su estado de ánimo y función cognitiva. Además, se ha asociado con una reducción del riesgo de depresión y ansiedad en la población general.

El DHA y la salud cardiovascular

El DHA también desempeña un papel crucial en la salud cardiovascular. Este ácido graso puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos, disminuir la presión arterial y mejorar la función endotelial, lo que a su vez reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, puede prevenir la formación de placas en las arterias, contribuyendo a mantener un sistema cardiovascular saludable.

El DHA y la función inmunológica

El DHA puede contribuir a un sistema inmunológico fuerte y reducir la inflamación general en el cuerpo. Este ácido graso posee propiedades antiinflamatorias y puede desempeñar un papel en la prevención de enfermedades autoinmunes y el control de la inflamación crónica.

Puedes ver más información de los beneficios del DHA en este estudio

El DHA y su importancia en la salud ocular

Este ácido graso es un componente esencial de la retina del ojo y desempeña un papel crucial en la salud visual. Una ingesta adecuada de este ácido graso puede ayudar a prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular, una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.

Además, el DHA también puede contribuir al desarrollo visual normal en los niños, mejorando su agudeza visual y su capacidad para percibir y procesar información visual de manera eficiente.

El DHA y su importancia en la salud del sistema reproductivo

Muy improtante también para la salud del sistema reproductivo, tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, este ácido graso puede contribuir a un embarazo saludable y al desarrollo óptimo del feto.

En los hombres, puede desempeñar un papel en la función reproductiva y la calidad del esperma. Estudios han sugerido que una ingesta adecuada de este puede mejorar la movilidad y la calidad del esperma, lo que puede aumentar las posibilidades de concepción.

El DHA y su papel en la salud de la piel

El DHA no solo es beneficioso para el cerebro, el corazón y los ojos, sino que también puede desempeñar un papel importante en la salud de la piel. Este ácido graso esencial puede ayudar a mejorar el estado de la piel y aliviar enfermedades como la psoriasis.

Además,  puede contribuir a mantener la hidratación y elasticidad de la piel, lo que puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y las arrugas.

Dosis diarias recomendadas 

Las dosis recomendadas  varían según la edad, el sexo y el estado de salud de cada individuo. Sin embargo, a continuación, se presentan algunas pautas generales:

  • Embarazo y lactancia: Se recomienda una ingesta diaria de 200 mg de DHA, además de la ingesta diaria recomendada de ácidos grasos omega-3 para adultos (250 mg de DHA y EPA).
  • Bebés y niños: Se recomienda una ingesta diaria de 100 mg de DHA para contribuir al desarrollo visual normal hasta los 12 meses de edad.
  • Adultos: La ingesta recomendada varía entre 200 y 500 mg por día, dependiendo de factores individuales y el estado de salud.

Es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada de este ácdio graso según las necesidades individuales y el consumo de fuentes naturales.

Su papel en el desarrollo del bebé y niños

Durante el embarazo y la lactancia, este ácido graso es indispensable para el desarrollo óptimo del cerebro y los ojos del bebé. Las mujeres embarazadas y lactantes deben asegurar una ingesta adecuada de este nutriente para garantizar un desarrollo saludable de su hijo.

La leche materna es una fuente natural de este ácido graso y los bebés amamantados obtienen este ácido graso directamente de la leche de su madre. Sin embargo, las madres deben complementar su dieta con alimentos ricos en DHA, como el pescado azul, las algas marinas y los huevos enriquecidos, para mantener niveles adecuados de este nutriente en su leche.

Su impacto en el desarrollo infantil

El DHA desempeña un papel crucial en el desarrollo cerebral y visual de los niños, especialmente durante los primeros años de vida. Durante esta etapa de rápido crecimiento y desarrollo, el cerebro del niño experimenta una expansión significativa, y el DHA es esencial para garantizar un desarrollo neurológico óptimo.

Fuentes naturales de DHA para niños

Incorporar alimentos ricos en DHA en la dieta de los niños es fundamental para garantizar un aporte adecuado de este nutriente. Algunas de las fuentes naturales más ricas en DHA incluyen:

  • Pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún rojo y las sardinas.
  • Mariscos como mejillones y ostras.
  • Algas marinas, especialmente útiles para dietas vegetarianas o veganas.
  • Huevos enriquecidos con este ácido graso, gracias a la alimentación de las gallinas con fuentes ricas en este ácido graso.

Suplementos que contienen DHA

Existen suplementos de Omega 3 de donde puedes obtener la dosis diarias recomendadas de este ácido graso poliinsaturado.

 

Super Omega 3

DHA-OMEGA3

250 mg de DHA por perla. Puedes encontrarlo aquí

 

Omega 3

DHA-OMEGA3

120 mg de omega-3 por perla. Puedes encontrarlo aquí

Conclusiones

El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso omega-3 esencial que no puede ser producido eficientemente por el cuerpo, por lo que debe obtenerse a través de la dieta o suplementos. Es fundamental para la salud en todas las etapas de la vida, ya que contribuye al desarrollo y funcionamiento óptimo del cerebro, la salud cardiovascular, la función inmunológica, y la visión, además de ser beneficioso para la piel y la reproducción. En bebés y niños, es clave para el desarrollo cerebral y visual, y en adultos ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares. Las dosis recomendadas varían según la edad y las condiciones individuales.

Déjanos un comentario