¿Seguimiento nutricional? Registrar lo que comemos puede parecer tedioso al principio, pero diversos estudios apuntan a que esta práctica es una de las estrategias más efectivas para lograr y mantener la pérdida de peso. ¿Por qué? Porque lo que se mide, se puede gestionar. Y cuando se trata de alimentación y objetivos corporales, tener datos concretos marca la diferencia.
Seguimiento nutricional. El poder del seguimiento nutricional
Un estudio reciente exploró el uso de una app comercial para registrar ingesta calórica y peso corporal en personas con sobrepeso u obesidad durante 12 semanas. El objetivo era analizar si el seguimiento constante de estos datos influía en los resultados de pérdida de peso. Los participantes que registraron su ingesta y peso al menos 6 días por semana durante el 75% del tiempo se consideraron «seguidores consistentes».
Los resultados fueron contundentes: quienes siguieron el plan de forma constante perdieron el doble de peso que quienes no lo hicieron. Mientras los consistentes bajaron casi 4,5 kg, los inconsistentes solo alrededor de 1,9 kg. Además, el 85% de los que no alcanzaron la meta de perder el 5% de su peso corporal eran inconsistentes con el seguimiento.
Seguimiento nutricional. La consistencia es más importante que la perfección
El estudio reveló que, a medida que pasaban las semanas, la cantidad de personas que seguían registrando su ingesta caía drásticamente. Lo que comenzó con un 70% de adherencia en la primera semana se redujo a solo un 20% al final del estudio. Esto demuestra que el verdadero reto no es empezar, sino mantenerse.
Una de las claves para lograrlo es simplificar el proceso y adaptarlo a cada persona. El seguimiento puede hacerse mediante apps específicas o incluso con papel y boli. Lo importante no es la herramienta, sino usarla de manera regular.
Seguimiento nutricional. ¿Y si se siente agobiante?
No todo el mundo está preparado para registrar cada bocado que consume. Si es tu caso, una buena alternativa es comenzar con cambios de hábitos simples. Por ejemplo:
· Comer una porción de proteína magra del tamaño de la palma de la mano 3 veces al día.
· Incluir 3 a 5 vegetales de colores distintos cada día.
· Limitarse a una bebida azucarada al día.
Puedes usar una tabla de hábitos para evaluar tu adherencia diaria. Con el tiempo, al desarrollar más conciencia sobre lo que comes, incorporar una app de seguimiento será mucho más fácil y natural.
¿Se puede dejar de registrar alguna vez?
Sí. El seguimiento nutricional no tiene por qué ser para siempre. Una vez que desarrollas buenos hábitos, puedes dejar de registrar durante etapas, sin perder el control. Lo ideal es que, después de un periodo de seguimiento, seas capaz de mantener tu peso y composición corporal con una alimentación más intuitiva.
Muchas personas usan las apps solo en momentos clave, como cuando quieren lograr un objetivo específico (p. ej. definir, ganar masa muscular o mejorar su salud metabólica). Esto permite ajustar detalles sin depender del registro permanente.
Consejos prácticos para empezar (y no rendirse)
1. Elige una herramienta sencilla: usa una app gratuita o una libreta si te sientes más cómodo escribiendo a mano.
2. Empieza por registrar solo 3 días a la semana: la constancia gradual es más sostenible.
3. Enfócate en aprender, no en hacerlo perfecto: anotar lo que comes te ayuda a identificar patrones y mejorar.
4. Haz revisiones semanales: evalúa qué te funcionó y qué puedes ajustar.
5. Evita el “todo o nada”: si un día no registraste, sigue al siguiente sin culpa.
6. Recuerda tu por qué: ten presente tu objetivo personal cada vez que te sientas tentado a abandonar.
Conclusión
Registrar lo que comes puede ser una herramienta poderosa para lograr tus objetivos de peso, composición corporal y salud. La clave está en adaptarlo a tu estilo de vida, ser constante y saber cuándo es momento de usarlo y cuándo puedes avanzar sin él.
Si estás empezando, recuerda: no necesitas hacerlo perfecto, solo necesitas empezar y mantenerte. Con el tiempo, estos pequeños pasos se convierten en grandes logros.
Carlos Yanini Peche (@cyaninidietista). Dietista. Colaborador en el blog iO.GENIX. Especialista en nutrición deportiva y recomposición corporal basado en evidencia científica.