Origen e Historia de la Dieta Paleo

En los últimos años, el concepto de la dieta paleolítica, comúnmente conocida como «dieta paleo», ha ganado popularidad.

Esta forma de alimentación se basa en emular los patrones dietéticos de nuestros antepasados cazadores-recolectores del Paleolítico, un período que abarca desde hace aproximadamente 2,5 millones hasta 10.000 años atrás, antes del advenimiento de la agricultura industrializada.

Si bien la idea de adoptar una dieta inspirada en la era paleolítica no es nueva, no fue hasta la década de 1920 cuando el dentista Weston Price comenzó a investigar la salud bucal de las tribus que habían permanecido al margen de la civilización moderna. Sus observaciones lo llevaron a teorizar sobre el impacto negativo de la alimentación contemporánea en la salud humana.

Posteriormente, en la década de 1970, el médico gastroenterólogo Walter L. Voegtlin contribuyó a difundir los beneficios de la dieta paleolítica a través de su libro «The Stone Age Diet» (La Dieta de la Edad de Piedra). No obstante, no fue hasta 1985, cuando los antropólogos Boyd Eaton y Melvin Konner publicaron un artículo influyente en la revista New England Journal of Medicine, que este modelo de nutrición comenzó a ganar reconocimiento en la comunidad científica.

Es importante tener en cuenta que no existe una única «dieta paleolítica» universal, ya que los patrones alimentarios de nuestros antepasados variaban según la región geográfica y la disponibilidad de alimentos.

Principios Básicos de la Dieta Paleo

A pesar de las variaciones, la dieta paleo se basa en un marco conceptual común: Eliminar los alimentos procesados y altamente refinados, y priorizar el consumo de alimentos naturales y enteros.

Esto implica evitar productos como harinas refinadas, azúcares añadidos, aceites vegetales procesados y alimentos ultraprocesados en general.

En cambio, la dieta paleo se centra en el consumo de:

  • Carnes magras: Pollo, pavo, carne de res, cerdo y caza.
  • Pescados y mariscos: Salmón, atún, caballa, camarones, etc.
  • Huevos: De preferencia de gallinas criadas al aire libre o enriquecidos con omega-3.
  • Frutas y verduras: Una amplia variedad de frutas y verduras frescas, sin procesar.
  • Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía, semillas de lino, etc.
  • Aceites saludables: Aceite de oliva, aceite de coco, aceite de aguacate, etc.
  • Hierbas y especias: Ajo, jengibre, cúrcuma, romero, etc.

Alimentos a Evitar en la Dieta Paleo

Por otro lado, los alimentos que se excluyen de la dieta paleo incluyen:

  • Granos: Trigo, avena, cebada, arroz, etc.
  • Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos, etc.
  • Productos lácteos: Leche, queso, yogur, etc.
  • Azúcares refinados: Azúcar blanca, jarabe de maíz alto en fructosa, miel, etc.
  • Aceites vegetales procesados: Aceite de soja, aceite de girasol, aceite de maíz, etc.
  • Alimentos procesados y ultraprocesados: Galletas, pasteles, refrescos, comida rápida, etc.
  • Sal refinada: Se recomienda el uso moderado de sal marina o sal de roca.

Es importante destacar que, si bien la dieta paleo excluye los lácteos y los granos. Algunos seguidores más flexibles permiten el consumo ocasional de productos lácteos enteros y cereales integrales, siempre y cuando se toleren bien.

Beneficios Potenciales de la Dieta Paleo

Mejora de la Composición Corporal

Al eliminar los alimentos procesados y ricos en azúcares y carbohidratos refinados, la dieta paleo puede facilitar la pérdida de peso y la reducción de la grasa corporal. Además, al enfocarse en alimentos ricos en proteínas y fibra, puede promover una mayor sensación de saciedad y reducir los antojos.

Recordando siempre que, aunque la elección de estos alimentos sea una ayuda, la pérdida de grasa se consigue llevando un déficit calórico a través de la alimentación y la actividad física.

Control de la glucosa

Al reducir los hidratos de carbono refinados y basar la alimentación en macronutrientes como la proteína y la grasa, la dieta paleo se relaciona a grandes rasgos con una mejor sensibilidad a la insulina y un mayor control de la glucosa en sangre.

Reducción de la Inflamación y Mejora de la Salud Intestinal

Al eliminar alimentos que pueden causar inflamación y desequilibrios en la microbiota intestinal. Como los granos y los productos lácteos, la dieta paleo podría ayudar a reducir la inflamación crónica y mejorar la salud digestiva.

Puedes ver este metaanálisis en el que se habla de los beneficios de esta dieta en la mejora de la composición corporal, en el perfil lipídico, en la presión arterial y en el metabolismo de carbohidratos

¿Riesgos de la Dieta paleo?

A pesar de sus posibles beneficios, es importante tener en cuenta algunas consideraciones y riesgos potenciales al seguir la dieta paleo:

Deficiencias Nutricionales

Al excluir ciertos grupos de alimentos, como los lácteos y los cereales en algunos casos, existe un riesgo de deficiencias nutricionales, especialmente en calcio, vitamina D, fibra y algunos minerales. Es crucial asegurarse de obtener estos nutrientes de otras fuentes o considerar suplementos apropiados.

Mantener la dieta paleo a largo plazo

Debido a las restricciones alimentarias de la dieta paleo, algunas personas pueden encontrar difícil mantenerla de manera sostenida a largo plazo. Esto puede llevar a un abandono de la dieta o a patrones de alimentación poco saludables.

Costos Potencialmente Más Altos

Los alimentos frescos y orgánicos recomendados en la dieta paleo, como las carnes de alta calidad, los pescados y los productos locales, pueden ser más costosos que las opciones procesadas y convencionales.

Riesgo de Desequilibrio Nutricional

Si no se planifica cuidadosamente, la dieta paleo puede resultar en un consumo excesivo de proteínas y grasas, o una ingesta insuficiente de carbohidratos complejos y fibra. Lo que puede conducir a desequilibrios nutricionales a largo plazo.

Es esencial consultar con un profesional de la salud, como un médico o un nutricionista, antes de iniciar cualquier cambio dietético significativo, especialmente si se tiene una condición médica preexistente o se está embarazada o amamantando.

Preguntas Frecuentes sobre la Dieta Paleo

¿Tengo que comer exactamente lo que comían en el Paleolítico?

No, no es necesario ni posible replicar exactamente la dieta de nuestros antepasados. La idea es adaptar los principios de la dieta paleo a los alimentos disponibles en la actualidad y a tus preferencias personales.

¿Puedo consumir productos lácteos y cereales integrales en la dieta paleo?

Algunas versiones más flexibles de la dieta paleo permiten el consumo moderado de lácteos enteros y cereales integrales, siempre y cuando se toleren bien. Sin embargo, las versiones más estrictas los excluyen por completo.

¿Es necesario contar calorías en la dieta paleo?

No, no es necesario contar calorías de manera estricta. El enfoque principal es consumir alimentos naturales y evitar los procesados, lo que generalmente conduce a un balance calórico saludable.

¿Puedo seguir la dieta paleo si soy vegetariano o vegano?

Sí, es posible seguir una dieta paleo, vegetariana o vegana, enfocándose en el consumo de frutas, verduras, frutos secos, semillas y otros alimentos de origen vegetal.

¿Quieres ver alimentos y complementos alimenticios que puedes utilizar en una dieta Paleo? Visita nuestra web y encuentra muchos de estos productos

Conclusión

La dieta paleo, basada en los hábitos alimentarios de nuestros antepasados cazadores-recolectores, propone eliminar los alimentos procesados y priorizar el consumo de alimentos naturales y enteros, como carnes magras, pescados, huevos, frutas, verduras, frutos secos, y aceites saludables.

Aunque se han documentado beneficios potenciales como la mejora de la composición corporal, el control de la glucosa y la reducción de la inflamación, existen riesgos como deficiencias nutricionales, dificultad para mantener la dieta a largo plazo, costos elevados y posibles desequilibrios nutricionales.

Adaptar esta dieta a las necesidades y preferencias actuales, y consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos, es crucial para obtener resultados óptimos y sostenibles.

Déjanos un comentario