¿Qué son los prebióticos y probióticos?

Los «prebióticos» y «probióticos» han ganado una gran popularidad en los últimos años. Ambos son componentes esenciales para mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, la cual desempeña un papel crucial en nuestra salud general. Sin embargo, a menudo se confunden estos conceptos o no se comprenden completamente sus diferencias y beneficios.

Los prebióticos son compuestos naturales, principalmente fibras y carbohidratos complejos, que no pueden ser digeridos por nuestro cuerpo. Su función principal es servir como alimento para las bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino, promoviendo su crecimiento y actividad. Algunos ejemplos de prebióticos incluyen la inulina, los fructooligosacáridos (FOS) y los galactooligosacáridos (GOS).

Por otro lado, los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud. Estos microorganismos benéficos se establecen en el intestino y contribuyen al mantenimiento de una microbiota equilibrada, mejorando la digestión, reforzando el sistema inmunológico y brindando otros beneficios.

Ambos desempeñan roles complementarios en la promoción de una salud digestiva óptima y un sistema inmunológico fuerte. Al comprender sus diferencias y beneficios, podremos aprovechar al máximo sus propiedades y mantener un equilibrio saludable en nuestro cuerpo.

Diferencias entre prebióticos y probióticos

Aunque ambos desempeñan roles complementarios en la promoción de la salud digestiva y general, existen diferencias fundamentales entre los prebióticos y los probióticos:

Naturaleza

Prebióticos: Son compuestos no digeribles, principalmente fibras y carbohidratos complejos.

Probióticos: Son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras.

Función principal

Prebióticos: Actúan como alimento para las bacterias beneficiosas presentes en el intestino, estimulando su crecimiento y actividad.

Probióticos: Son los microorganismos beneficiosos que se establecen en el intestino y contribuyen a mantener un equilibrio saludable de la microbiota.

Origen

Prebióticos: Se encuentran naturalmente en alimentos como la cebolla, el ajo, el plátano, la achicoria y los productos de trigo integral.

Probióticos: Se obtienen a partir de fuentes como productos lácteos fermentados (yogur, kéfir), suplementos y algunos alimentos fermentados.

Supervivencia en el tracto digestivo

Prebióticos: No son afectados por el ácido estomacal ni las enzimas digestivas, lo que les permite llegar intactos al intestino.

Probióticos: Algunos probióticos pueden ser sensibles al ácido estomacal y a las enzimas digestivas, lo que puede afectar su supervivencia y eficacia.

Efecto en la microbiota

  • Prebióticos: Promueven el crecimiento de la microbiota intestinal existente, especialmente las bacterias beneficiosas.
  • Probióticos: Introducen nuevas cepas de microorganismos beneficiosos en el intestino, complementando la microbiota existente.

Aunque tienen diferencias fundamentales, los prebióticos y los probióticos trabajan de manera sinérgica para promover una salud digestiva óptima y un equilibrio saludable de la microbiota intestinal.

Beneficios de los prebióticos y probióticos

Los prebióticos y los probióticos ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, tanto a nivel digestivo como en otros aspectos del bienestar general. A continuación, se destacan algunos de los principales beneficios:

¿Quieres ver evidencias científicas del uso de prebióticos y probióticos conjuntamente? Te recomendamos este estudio 

Prebióticos

 

Promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas: Actúan como un alimento “selectivo” para las bacterias beneficiosas presentes en el intestino, estimulando su crecimiento y actividad.

Mejoran la digestión y absorción de nutrientes: Al favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas, los prebióticos contribuyen a una mejor digestión de los alimentos y a una mayor absorción de nutrientes esenciales.

Regulan el tránsito intestinal: Ayudan a mantener un tránsito intestinal regular, previniendo el estreñimiento y otros problemas digestivos.

Beneficios de los probióticos:

Mejoran la salud digestiva: Contribuyen a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal, lo que puede ayudar a prevenir y aliviar problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable, las infecciones intestinales y la diarrea.

Refuerzan el sistema inmunológico: Algunas cepas probióticas han demostrado tener efectos inmunomoduladores, lo que significa que pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir infecciones.

Reducen la inflamación: Ciertos probióticos pueden ayudar a reducir la inflamación crónica, lo que puede ser beneficioso para condiciones como la enfermedad inflamatoria intestinal y la artritis.

Mejoran la salud mental: Estudios recientes sugieren que los probióticos pueden tener un impacto positivo en la salud mental, ayudando a reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión a través del eje intestino-cerebro.

Puedes ver más sobre los probióticos en este otro post de nuestro blog

Alimentos ricos en prebióticos y probióticos

Incorporar alimentos ricos en prebióticos y probióticos en nuestra dieta es una excelente manera de aprovechar sus beneficios para la salud. A continuación, se presentan algunos de los alimentos más ricos en estos componentes:

Alimentos ricos en prebióticos:

  • Cebolla
  • Ajo
  • Plátano
  • Achicoria
  • Espárragos
  • Cebada
  • Trigo integral
  • Legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos)
  • Raíces de achicoria
  • Frutas como la manzana y el plátano

Alimentos ricos en probióticos:

  • Yogur (especialmente los que contienen cultivos vivos)
  • Kéfir
  • Chucrut (col fermentada)
  • Kimchi (col fermentada con especias)
  • Kombucha (té fermentado)
  • Miso (pasta fermentada de soja)
  • Tempeh (producto fermentado de soja)
  • Quesos fermentados (como el queso cottage y el cheddar)
  • Encurtidos fermentados (pepinos, rábanos, zanahorias)

Es importante tener en cuenta que el procesamiento y la pasteurización pueden reducir o eliminar la presencia de probióticos en algunos alimentos, por lo que se recomienda consumir productos sin pasteurizar o con cultivos vivos agregados.

¿Cuándo tomar prebióticos y probióticos?

No existe un momento específico ideal para tomar prebióticos y probióticos, ya que ambos pueden ser beneficiosos en diferentes momentos y situaciones. Sin embargo, hay algunas consideraciones generales:

  • Después de un tratamiento con antibióticos: Los antibióticos pueden alterar la microbiota intestinal, por lo que tomar prebióticos y probióticos después de un tratamiento con antibióticos puede ayudar a restaurar el equilibrio de las bacterias beneficiosas.
  • Durante y después de una infección intestinal: Las infecciones intestinales, como la diarrea, pueden causar desequilibrios en la microbiota. Los prebióticos y probióticos pueden ayudar a aliviar los síntomas y restablecer el equilibrio.
  • En situaciones de estrés: El estrés puede afectar negativamente la microbiota intestinal. Incorporar prebióticos y probióticos en estas situaciones puede ser beneficioso.
  • En el día a día para acompañar junto a nutrientes esenciales: Favoreciendo el cuidado de la flora intestinal y del bienestar general.

Conclusiones

 

Los prebióticos y probióticos son fundamentales para mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, lo que repercute positivamente en la digestión, el sistema inmunológico y el bienestar general. 

 

Mientras que los prebióticos, presentes en alimentos ricos en fibra como la cebolla y el plátano, sirven de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, los probióticos, que se encuentran en productos fermentados como el yogur y el kéfir, introducen microorganismos vivos que refuerzan la salud intestinal. 

 

Ambos actúan de manera sinérgica, complementándose en la promoción de una salud digestiva óptima y un sistema inmunológico fuerte, y su consumo regular, especialmente en situaciones de desequilibrio como después de un tratamiento con antibióticos o en momentos de estrés, puede ser especialmente beneficioso.

Déjanos un comentario